Anotación (y sus respectivos comentarios) publicada originalmente el 23 de marzo de 2004 en Bitacoras.org
¿y qué le sobra?
El término es una traducción literal del original en inglés “blogosphere”. Desde Bitacoras.com se propuso orbitácora.
Censo de Bitácoras
Faltan miles de bitácoras para que en cualquier conversación se hable sobre este formato sin que nadie te tache de gilipollas y te mande a dividir el atómo. Más de 10.000 bitácoras según el Blogómetro. Miles de ellas, abandonadas. ¿Cifra de bitácoras activas que se actualicen al menos una vez a la semana?
El último estudio de Pew Internet & American Life Project cifra en un 2% (1.280.000) los internautas estadounidenses con bitácora. Antonio preguntaba ¿demasiados?
Suficientes para que los medios on line vayan introduciendo (¿sin demasiada confianza?) los blogs en sus estrategias, (2), (3), (4). ¿Qué cantidad han de alcanzar en España y Latinoamérica? Clarín, ya va por el segundo. En España, el Retiario de El Mundo. Tecnología, tema principal.
Especialización
Al escaso número de bitácoras (en relación al conocimiento real del internauta medio, no en comparación con otras blogosferas) otro mal endémico: el escaso número de blogs temáticos y profesionales que se decanten por la información especializada en éstos. Faltan sobre todo blogs de periodistas, políticos, economistas, cientifícos… Colateralmente se solucionaría, en parte, el problema de la mala escritura blogosferil. ¿Término correcto Xtian? :)
La cobertura del 11M y las elecciones del 14 de marzo han puesto de relieve la escasa cantidad de periodismo de trinchera y análisis. Sólo unos pocos de entre miles de blogs se han sentido llamados a realizar una labor periodística complementaria a los medios tradicionales (la reacción inmediata a los atentados, sobresaliente). A pesar de ese reducido número, esos bloggers trabajaron excelentemente, a pesar de algunos posts del domingo y del lunes en donde algunos daban las gracias por el tráfico de visitas de esos días con la inmediata reacción de comentarios felicitando al autor. Comprensible. Gusta recibir felicitaciones, pero no era el momento. ¿Quién decide qué momento es el adecuado si son espacios personales? Nadie, opinión personal. Esos posts, mota de polvo insignificante después de toda la labor de ese fin de semana, en una coyuntura como la vivida solo dan pie al argumento ruin de personas malintencionadas: los blogs son juguetes de niños ególatras y caprichosos. Tópico que JJ ya se encargó de desmentir profúsamente.
Falta sentido del humor y capacidad para la crítica sea o no sea justa. En nuestra mano está distinguir qué crítica es provechosa y cual no (no desperdicies el talento que tienes, Borjamari=Ferran Monegal de la blogosfera).
Falta una película de Hollywod
Falta una película de Hollywood tipo Tú tienes un email que universalice las bitácoras como en su día popularizó Internet y los chats. Para eso Álvaro (documentalista, guionista…), Hernán (próximo Premio Planeta), J.L Perdomo y éste que escribe nos gusta jugar a carcajada limpia con argumentos, castings, ciudad. En esto último hay consenso: San Francisco. Se aceptan royalties y ofertas de productoras de cine :).
Y sobre todo falta tiempo, sí hay que decirlo, para poder responder a la demanda y compromisos que surgen en iniciativas globales (2) (3). Más aún con los pocos recursos que se disponen. La vocación, la voluntad de servicio puede más.
Comentarios publicados en Bitacoras.org
- 1 · Fabrizio F. Benedetti ›› Castellón (Valencia, España) | # | 23/mar/2004 18:53
- Mmm. Yo creo que no nos falta nada ;)
- 2 · afrael ›› | # | 24/mar/2004 03:35
- Muy buen enfoque, bien liviano, nada de temas densos ni nada de eso, justamente hace falta eso, tomarse las cosas ligeramente, en fin, la vida es una sola como para tomarsela en serio.
- 3 · casciari ›› Barcelona | 24/mar/2004 06:21
- Excelente post, Antunez. Un ritmo encantador (en el sentido de encantar serpientes). Para la película, por supuesto Viggo Mortensen es el weblogger: tiene ese acento argentino tan lindo…
- 4 · José Luis Antúnez ›› Barcelona | 24/mar/2004 21:17
- Gracias. Lo bello es no saber cuando entrarán en juego estos factores: de miles de bloggers más, de autores e iniciativas importantes, esa película “hollywood” por la que Viggo Mortensen y Naomi Watts obtuvieron el Oscar… :) Lo preocupante es no saber si estos factores ayudarán al reconocimiento del formato o a su desprestigio.Cuándo esto suceda o nos hacemos ricos por los royalties :-) o habremos desistido hastíados de intentar impulsar esto y tan solo mantendremos un blog personal?Quién resiste gana, decía Cela. Y quién pesca peces se moja el culo.
- 5 · Antonio ›› Málaga | 25/mar/2004 15:05
- Bueno, puede ser que si no ocurre nada demasiado fuerte ligado a los weblogs en España, no habrá una explosión del fenómeno. Lo que sí que hay es una “ascensión silenciosa”.
- 6 · Mauricio ›› Quito | 25/mar/2004 18:36
- Un profesor de la universidad siempre nos decía que es muy difícil tener una idea verdaderamente original. Lo de la película sobre las bitácoras es una idea muy interesante pero los polacos ya se encuentran un paso más adelante que nosotros, como pueden ver en jej.notatnik.net/blog/001166.html
- 7 · José Luis Antúnez ›› Barcelona | 25/mar/2004 18:54
- Nos referíamos a ficción y el impacto mediático que supondría una película, Mauricio.Además del documental polaco también está el trabajo de Chuck Olsen y su Blogumentary.
- 8 · José ›› Guatemala | 26/mar/2004 03:50
- Un post necesario Antúnez. Todavía no podemos llenar un estadio. Somos muy pocos, y muchos de esos pocos, somos principiantes.
- 9 · José C. ›› | 26/mar/2004 16:13
- Falta también un portal / índice. Lo he comentado en mi bitácora. No cuesta nada hacer un gran portal donde aparezcan todos los temas organizados y cada autor de bitácora inscriba su post una vez escrito. Por ejemplo: “11m”; o bien: “La última de Almodovar.” Secciones de actualidad, cine, humor etc…Un saludo.
- 10 · 2Dmanjon ›› Granada | 10/abr/2004 18:16
- Para que esto marche, hace falta más atención en los medios de comunicación, sobre todo las televiosiones ( el medio más utilado ) Que en los informativos se destaque la opiniones más acertadas de los blogeros. No sólo es periodísta el que hizo la carrera, como tu bien dices la prueba está en el 11-m, y el blog que se creó.